Mucocele

post-title

El pasado 3 de octubre, Día del Odontólogo, recordé un caso que atendí en agosto y que refleja la importancia de la salud bucal en la infancia. El padre de una niña consultó por una lesión en el labio inferior que llevaba ya dos meses de evolución. La pequeña tenía el hábito de morderse constantemente los labios, y lo que encontramos fue un mucocele, una lesión benigna muy común en niños.

¿Qué es un mucocele?

El mucocele es una lesión benigna de la mucosa oral que aparece generalmente en el labio inferior. Se produce cuando se rompe un conducto de una glándula salival menor y la mucosidad queda acumulada en el tejido. Esto da lugar a una vesícula o bulto transparente o azulado, de consistencia blanda, que puede variar de tamaño y, en algunos casos, desaparecer de forma espontánea.

Causas más frecuentes

  • Traumatismos repetidos, como morderse los labios o recibir un golpe.

  • Hábitos orales, por ejemplo, jugar constantemente con el labio con los dientes.

  • Menos comúnmente, obstrucción de un conducto salival.

En los niños, la causa más habitual es el hábito de morderse los labios, como ocurrió en este caso.

Evolución y abordaje clínico

El mucocele suele ser indoloro, aunque puede resultar molesto por la sensación de tener un bulto dentro de la boca. Sus características típicas son:

  • Ubicación en el labio inferior (la más frecuente).

  • Lesión redondeada, de color transparente, azulado o similar a la mucosa.

  • Consistencia blanda al tacto.

  • Tamaño variable, desde pocos milímetros hasta más de un centímetro.

Algunos mucoceles desaparecen solos en cuestión de días o semanas, sobre todo si el niño deja el hábito de morderse. Sin embargo, cuando la lesión persiste durante meses, aumenta de tamaño o interfiere en la vida diaria, es poco probable que se resuelva sin intervención.

En el caso de esta niña, como ya habían pasado dos meses de evolución sin mejoría, el odontólogo recomendó derivarla a Cirugía Maxilofacial, donde habitualmente se realiza la extirpación quirúrgica de la lesión, evitando así la recurrencia.

Conclusión

El mucocele es una lesión benigna y frecuente, pero que genera inquietud en las familias por su aspecto y persistencia. Reconocerlo a tiempo, orientar sobre su naturaleza y saber cuándo derivar al especialista son claves en la atención pediátrica. Casos como este resaltan la importancia del trabajo conjunto entre pediatras, odontólogos y cirujanos maxilofaciales para garantizar la mejor atención en la salud bucal de los niños.

Cargando comentatrios...